top of page

Comprensión de las distinciones entre la primera y la quinta forma normal en el modelado de datos

  • Foto del escritor: Claude Paugh
    Claude Paugh
  • 11 ago
  • 4 Min. de lectura
El modelado de datos es una parte vital del diseño de bases de datos que ayuda a las organizaciones a gestionar y estructurar sus datos de forma eficiente. Un concepto clave en el modelado de datos es la normalización, que organiza los datos para minimizar la redundancia y mejorar su integridad. La normalización se puede dividir en varios niveles, denominados formas normales. En esta publicación, examinaremos las diferencias entre la primera, la segunda, la tercera, la cuarta y la quinta forma normal, para ayudarle a comprender sus características únicas.

tablas y datos
Tables and Data

¿Qué es la normalización en el modelado de datos?


La normalización es un enfoque metódico para estructurar datos en una base de datos. El objetivo principal es eliminar la redundancia y garantizar las dependencias lógicas de los datos. Siguiendo reglas de normalización específicas, los diseñadores de bases de datos pueden crear una configuración que reduzca el riesgo de anomalías en los datos, como las de inserción, actualización y eliminación. Por ejemplo, una base de datos bien estructurada puede mejorar la eficiencia de los datos hasta en un 50 %, ahorrando tiempo y recursos.


La normalización consta de varias etapas: cada forma normal aborda progresivamente tipos específicos de problemas de redundancia y dependencia.


Primera forma normal (1NF)


La primera forma normal (1NF) sienta las bases para la normalización. Una tabla alcanza la 1NF cuando cumple estas condiciones:


  1. Todas las entradas de una columna deben compartir el mismo tipo de datos.

  2. Cada columna debe contener valores atómicos, garantizando que cada valor sea indivisible.

  3. Cada columna debe tener un nombre único.

  4. El orden de los datos almacenados no afecta la forma en que se accede a ellos.


Lograr la 1NF es necesario para eliminar grupos repetitivos y garantizar que cada dato se almacene en su forma más simple. Por ejemplo, considere una tabla que almacena pedidos de clientes; si se listan varios productos en una sola celda, se infringe la 1NF.


Vista de primer plano de un esquema de base de datos que ilustra la primera forma normal
Database schema showing first normal form structure.

Segunda forma normal (2NF)


Una tabla está en la segunda forma normal (2NF) si ya está en 1NF y cumple estas condiciones:


  1. Todos los atributos que no sean clave deben depender completamente de la clave principal.

  2. No debe haber ninguna dependencia parcial de ninguna columna con respecto a la clave principal.


En resumen, la 2NF elimina las dependencias parciales, donde un atributo no clave depende solo de una parte de una clave primaria compuesta. Por ejemplo, si tiene una clave primaria compuesta de `OrderID` y `ProductID`, ninguno de los demás campos debería depender únicamente de `OrderID`.


Tercera forma normal (3NF)


Para lograr la tercera forma normal (3NF), una tabla debe estar en 2NF y cumplir estos criterios:


  1. No debe haber dependencia transitiva, lo que significa que los atributos no clave no deben depender de otros atributos no clave.


En esencia, la 3NF garantiza que todos los atributos dependan únicamente de la clave principal. Esta etapa de normalización reduce significativamente la redundancia y mejora la integridad de los datos. Por ejemplo, considere una tabla que contiene datos de clientes y direcciones de envío: si los datos de envío dependen de atributos de clientes que no forman parte de la clave principal, es fundamental separarlos en tablas diferentes.


Vista en ángulo alto de un diagrama de modelo de datos que representa la tercera forma normal
Data model diagram illustrating third normal form relationships.

Cuarta forma normal (4NF)


Una tabla califica para la cuarta forma normal (4NF) si ya está en 3NF y cumple la siguiente condición:


  1. No debe tener ninguna dependencia multivalor.


Las dependencias multivalor surgen cuando un atributo de una tabla determina a otro, pero la relación no es recíproca. Por ejemplo, si una tabla enumera productos con diferentes colores y tallas, separar los colores y las tallas en tablas diferentes puede contribuir a lograr la 4NF, lo que se traduce en mejores prácticas de gestión de datos.


Quinta forma normal (5NF)


La quinta forma normal (5NF), también conocida como forma normal de unión de proyecto (PJNF), requiere que la tabla esté en 4NF y cumpla esta condición:


  1. No debe contener ninguna dependencia de unión.


Las dependencias de unión se producen cuando una tabla grande se puede reconstruir a partir de varias tablas más pequeñas. Alcanzar 5NF garantiza que los datos estén organizados para eliminar la redundancia, a la vez que permite una recuperación eficiente de datos. Este tipo de normalización es especialmente beneficioso en bases de datos muy complejas, como las utilizadas en los sectores sanitario o financiero, donde existen numerosas relaciones entre conjuntos de datos.


Conclusiones clave sobre las formas normales


Para recapitular las cinco formas normales:


  • 1NF : elimina los grupos repetidos y mantiene la atomicidad de los valores.

  • 2NF : Elimina las dependencias parciales en claves compuestas.

  • 3NF : elimina las dependencias transitivas entre atributos que no son clave.

  • 4NF : Elimina dependencias multivalor.

  • 5NF : Elimina las dependencias de unión.


Comprender estas distinciones es esencial para los diseñadores y desarrolladores de bases de datos, ya que conduce a la creación de modelos de datos eficientes y confiables.


Reflexiones finales


La normalización es un proceso crucial en el modelado de datos que promueve la integridad de los datos y reduce la redundancia. Comprender las diferencias entre la primera y la quinta forma normal permite a los desarrolladores de bases de datos crear estructuras más efectivas. Cada forma normal se basa en la anterior, abordando problemas específicos relacionados con las dependencias de datos y la redundancia.


Al aplicar estos principios de normalización, las organizaciones pueden garantizar que sus bases de datos estén estructuradas para gestionar consultas complejas y extensas relaciones de datos. A medida que los datos siguen aumentando en volumen y complejidad, dominar la normalización seguirá siendo una habilidad invaluable para cualquier persona involucrada en el modelado de datos.

+1 508-203-1492

Bedford, Massachusetts 01730

bottom of page