Comprensión de los componentes de los modelos de lenguaje grande (LLM) y sus prácticas de gestión de datos
- Claude Paugh
- 24 ago
- 6 Min. de lectura
Los Modelos de Lenguaje Grandes (LLM) están transformando la forma en que usamos la tecnología, permitiendo que las máquinas comprendan y generen texto con un sonido humano. A medida que estos modelos se vuelven más comunes en las aplicaciones cotidianas, comprender su funcionamiento, sus componentes y cómo se gestionan los datos se vuelve crucial. Esta publicación aborda diversos aspectos de los LLM, incluyendo sus componentes principales, los métodos de actualización de datos y la importancia de utilizar información actualizada.

Componentes de los modelos de lenguaje grandes (LLM)
Los LLM constan de varios componentes esenciales que trabajan en conjunto para un procesamiento y generación de textos eficaz. Estos son los elementos clave:
1. Tokenización
La tokenización es el primer paso para comprender un texto. Implica descomponer las oraciones en unidades más pequeñas llamadas tokens, que pueden ser palabras, subpalabras o incluso caracteres. Por ejemplo, la oración "El veloz zorro marrón" puede tokenizarse en las palabras individuales "El", "veloz", "marrón" y "zorro".
La flexibilidad de la tokenización ayuda a los LLM a gestionar varios idiomas y dialectos, mejorando sus capacidades en tareas como la traducción y el análisis de sentimientos.
2. Incrustaciones
Tras la tokenización, los tokens se transforman en representaciones numéricas conocidas como incrustaciones. Estas incrustaciones, presentadas como vectores densos, capturan el significado de las palabras. Por ejemplo, las palabras "rey" y "reina" podrían tener incrustaciones similares, lo que refleja sus significados relacionados.
Las incrustaciones permiten a los LLM comprender sinónimos y los matices de las palabras según el contexto. Esta comprensión es vital para realizar tareas como traducir, resumir y generar textos con un sonido natural.
3. Arquitectura de red neuronal
La estructura de la red neuronal es crucial para el funcionamiento de los LLM. La mayoría de los LLM utilizan arquitecturas de transformador que incluyen mecanismos de atención y redes de retroalimentación. Por ejemplo, en una oración, el modelo puede determinar que la palabra "it" se refiere a "the fox" en lugar de a "the quick".
Esta capacidad de considerar contextos más amplios permite a los LLM producir textos fluidos y coherentes. Investigaciones han demostrado que los modelos que utilizan transformadores pueden alcanzar niveles de rendimiento superiores al 90 % en diversas tareas de lenguaje natural.
4. Datos de entrenamiento
Los datos de entrenamiento son fundamentales para los LLM, ya que les proporcionan diversos ejemplos del uso del lenguaje. Los LLM suelen entrenarse con extensos conjuntos de datos que incluyen miles de millones de palabras de libros, artículos y redes sociales. Por ejemplo, el GPT-3 de OpenAI se entrenó con un conjunto de datos que incluye más de 570 GB de datos de texto.
La calidad y variedad de estos datos de entrenamiento influyen directamente en la comprensión del lenguaje por parte del modelo. Un conjunto de datos bien seleccionado permite a los LLM generar respuestas más precisas y relevantes.
5. Ajuste fino
El ajuste fino personaliza un LLM preentrenado para una tarea específica. Esto implica entrenar el modelo con un conjunto de datos más pequeño y específico para la tarea. Por ejemplo, si desea que un modelo destaque en preguntas médicas, lo entrenaría con datos de revistas y libros de texto médicos.
Este paso es crucial para mejorar la precisión del modelo a la hora de generar respuestas apropiadas y relevantes al contexto en diferentes aplicaciones, como asistentes virtuales y chatbots.
Actualización de datos en modelos de lenguaje grandes

La actualización periódica de los datos en los programas de Máster en Derecho (LLM) es esencial para mantener su precisión y relevancia. Estos son los principales procesos:
1. Aprendizaje continuo
El aprendizaje continuo permite a los LLM adaptarse a nuevos datos con el tiempo. Por ejemplo, implementar el aprendizaje en línea permite que un modelo incorpore actualizaciones a medida que se disponga de nueva información. Esta adaptabilidad significa que los LLM pueden mantenerse al día con las tendencias lingüísticas en evolución y temas emergentes como las nuevas tecnologías o los movimientos sociales.
2. Reentrenamiento
El reentrenamiento consiste en actualizar el conocimiento del modelo exponiéndolo a nuevos conjuntos de datos. Este proceso puede requerir recursos considerables, ya que a menudo requiere computadoras potentes y un tiempo considerable. Por ejemplo, el reentrenamiento puede programarse cada pocos meses para garantizar que el modelo mantenga su relevancia.
3. Curación de datos
Para garantizar una formación de alta calidad, la curación de datos es fundamental. Este proceso implica la selección, organización y mantenimiento de los datos de formación. Por ejemplo, la curación de conjuntos de datos puede evitar la inclusión de material obsoleto o sesgado. Como resultado, un conjunto de datos curado con precisión se traduce en un mejor rendimiento general del Máster en Derecho (LLM).
Consecuencias de los datos obsoletos
El uso de datos obsoletos puede generar graves problemas en el rendimiento del LLM. Estos son algunos problemas clave que pueden surgir:
1. Precisión reducida
Cuando los LLM trabajan con datos obsoletos, los resultados pueden ser imprecisos. Por ejemplo, si un modelo se basa en una base de datos que no se ha actualizado durante años, puede proporcionar consejos o información obsoletos, lo que reduce la confianza del usuario. Mantener la precisión es vital; estudios han demostrado que los usuarios tienen un 50 % más de probabilidades de confiar en la información reciente y relevante.
2. Incapacidad de adaptación
Los modelos que utilizan datos obsoletos pueden tener dificultades para adaptarse a nuevas jergas, referencias culturales o tendencias emergentes. Por ejemplo, un modelo conversacional podría no comprender frases contemporáneas, como "OK, boomer". Esta desconexión puede provocar una comunicación ineficaz y la desconexión de los usuarios.
3. Mayor sesgo
Cuando los LLM se basan en conjuntos de datos obsoletos, pueden perpetuar los sesgos existentes en ellos. Si un modelo entrenado con normas sociales obsoletas no se actualiza, puede generar respuestas que reflejen dichos sesgos, lo que puede generar preocupaciones éticas, especialmente en aplicaciones sensibles como la contratación o la aplicación de la ley.
Comprensión de los parámetros en modelos de lenguaje grandes
Los parámetros son los elementos internos de un modelo, que se ajustan durante el entrenamiento para influir en su comportamiento. A continuación, se presenta un análisis más detallado de los parámetros en los LLM:
1. Definición de parámetros
Los parámetros son valores numéricos que guían el aprendizaje del modelo a partir de los datos. Cambian durante el entrenamiento para minimizar errores en las predicciones. Por ejemplo, ajustar los parámetros puede ayudar a un modelo a realizar predicciones más precisas basadas en las consultas del usuario.
2. Tipos de parámetros
Los parámetros en los LLM generalmente se pueden clasificar en dos tipos principales:
Pesos : Estos valores describen la fuerza de las conexiones entre las neuronas de la red neuronal. Por ejemplo, pesos altos indican una fuerte influencia de una neurona sobre otra durante el procesamiento.
Sesgos : Son parámetros adicionales que ayudan al modelo a ajustarse independientemente de los datos de entrada. Proporcionan flexibilidad, permitiendo que el modelo se ajuste mejor a los ejemplos de entrenamiento.
3. Escala de parámetros
La cantidad de parámetros en los modelos LLM varía considerablemente, desde millones hasta miles de millones. Por ejemplo, el BERT de Google tiene 110 millones de parámetros, mientras que el GPT-3 tiene 175 mil millones. Los modelos más grandes suelen tener un mejor rendimiento, pero requieren mayor capacidad computacional tanto para el entrenamiento como para su uso.
Modelos de lenguaje grande de uso común
Varios LLM gozan de amplio reconocimiento por sus capacidades. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados:
1. GPT-3 (Transformador generativo preentrenado 3)
El GPT-3 de OpenAI cuenta con 175 mil millones de parámetros, lo que lo convierte en uno de los LLM más grandes. Destaca en la generación de texto coherente y con una textura similar a la humana, lo que facilita tareas como la redacción de resúmenes y la escritura creativa. Su versatilidad ha propiciado su adopción en aplicaciones que abarcan desde chatbots hasta asistentes de programación.
2. BERT (Representaciones de codificadores bidireccionales a partir de transformadores)
Desarrollado por Google, BERT utiliza un enfoque bidireccional para comprender el contexto, lo que le permite analizar oraciones con mayor eficacia. Es especialmente adecuado para tareas como el análisis de sentimientos y la precisión en la respuesta a preguntas.
3. T5 (Transformador de transferencia de texto a texto)
T5 procesa todas las tareas de PLN como texto a texto. Esta flexibilidad implica que la entrada y la salida son en texto, lo que ha resultado en un excelente rendimiento en diversas aplicaciones, como la traducción y la clasificación.
4. RoBERTa (Un enfoque de preentrenamiento BERT optimizado y robusto)
RoBERTa, una versión optimizada de BERT, mejora el rendimiento a través de conjuntos de datos más grandes y tiempos de entrenamiento extendidos, mejorando en última instancia su comprensión contextual y su utilidad en las tareas de PNL.
5. XLNet
XLNet combina modelos autorregresivos con las capacidades de contexto bidireccional de BERT. Esta combinación lo ha vuelto altamente efectivo en numerosos benchmarks de PNL, demostrando sus fortalezas en la comprensión del orden y el significado de las palabras.
Concluyendo
Comprender los componentes y parámetros de los Modelos de Lenguaje Grandes es esencial para aprovechar al máximo estas tecnologías. Desde la tokenización y las incrustaciones hasta el entrenamiento y la actualización de los modelos, cada componente desempeña un papel fundamental en el rendimiento. Comprender la gestión de datos, incluyendo la necesidad de actualizaciones periódicas, ayuda a mantener la precisión y la relevancia.
A medida que los LLM crecen y evolucionan, mantenerse informado permitirá a los usuarios aprovechar al máximo sus capacidades. Una comprensión más profunda de estos modelos nos prepara para apreciar su importante influencia en el procesamiento del lenguaje natural y la inteligencia artificial.
