top of page

Transmisión de datos vs. descarga de datos: Casos de uso clave

En nuestro panorama digital, los datos están en todas partes. Las organizaciones buscan constantemente maneras efectivas de gestionarlos y aprovecharlos. Dos métodos clave para gestionar y consumir datos son la transmisión y la descarga de datos. Cada método tiene ventajas y desventajas específicas y se adapta a escenarios específicos. En esta publicación, examinaremos los mejores casos de uso para la transmisión y la descarga de datos, junto con una comparación de rendimiento.

transmisión de datos
transmisión de datos

Comprensión de la transmisión de datos

La transmisión de datos es el flujo continuo de datos procesados en tiempo real. Este método es vital en situaciones que requieren información inmediata. Por ejemplo, el mercado de valores utiliza la transmisión de datos para proporcionar actualizaciones instantáneas sobre los precios de las acciones, lo que permite a los operadores actuar con rapidez ante las fluctuaciones del mercado.


Las empresas suelen adoptar tecnologías como Apache Kafka , AWS Kinesis y Apache Flink para implementar la transmisión de datos. Estas plataformas permiten la ingesta y el procesamiento en tiempo real de grandes cantidades de datos. Por ejemplo, Apache Kafka puede gestionar millones de mensajes por segundo, lo que lo hace ideal para aplicaciones a gran escala.


Casos de uso para la transmisión de datos


  1. Análisis en tiempo real : Las plataformas de comercio electrónico analizan el comportamiento del cliente en tiempo real. Por ejemplo, un minorista puede notar un aumento en el interés por un producto específico durante un evento promocional. Al aprovechar los datos de streaming, pueden ajustar los anuncios al instante, lo que podría aumentar las ventas hasta en un 20 %.


  2. Aplicaciones del IoT : Los dispositivos conectados a través del Internet de las Cosas (IoT) generan flujos masivos de datos. Por ejemplo, los termostatos inteligentes ajustan la temperatura basándose en datos de sensores en tiempo real, optimizando el consumo de energía y permitiendo a los propietarios ahorrar hasta un 10 % en sus facturas de energía.


  3. Detección de fraude : Los servicios financieros utilizan la transmisión de datos para monitorear las transacciones instantáneamente. Un banco podría detectar una transacción sospechosa en cuestión de milisegundos, lo que le permite detenerla antes de que se pierdan grandes sumas. Los estudios demuestran que la monitorización en tiempo real puede reducir las pérdidas por fraude hasta en un 50 %.


  4. Monitoreo de redes sociales : Las marcas monitorean las menciones y las opiniones de los clientes en tiempo real. Una empresa que monitorea las redes sociales podría aumentar la interacción en un 30 % al responder con prontitud a los comentarios de los usuarios, lo que mejora su fidelización.


Ventajas de la transmisión de datos


  • Procesamiento en tiempo real : La principal ventaja de la transmisión de datos es la velocidad con la que se puede consumir el contenido. En sentido estricto, las operaciones de transmisión y de datos por lotes solo pueden transmitir bytes a la misma velocidad por la red. Sin embargo, el contenido está disponible a medida que llega durante la transmisión. Las organizaciones obtienen información inmediata, lo que permite una rápida toma de decisiones. La transmisión de datos minimiza el retraso entre la generación y el análisis de datos, crucial en aplicaciones como la detección de fraudes.


  • Escalabilidad : Las plataformas de streaming gestionan eficientemente grandes volúmenes de datos. Por ejemplo, sectores como el sanitario, donde más del 30 % de los datos provienen de dispositivos de monitorización en tiempo real, se benefician de la escalabilidad.


Desventajas de la transmisión de datos


  • Complejidad : Desarrollar una arquitectura de transmisión de datos puede ser un desafío. Las empresas pueden necesitar equipos con habilidades especializadas, lo que aumenta la demanda de recursos.


  • Costo : El procesamiento continuo de datos puede generar mayores costos operativos en comparación con el procesamiento por lotes. Las empresas con limitaciones presupuestarias podrían considerar este aspecto preocupante.


  • Calidad de los datos : Mantener la calidad de los datos en tiempo real puede plantear desafíos. Los errores pueden pasar desapercibidos hasta que influyen en las decisiones, lo que podría generar errores costosos.


descargas por lotes
descargas por lotes

Comprensión de las descargas de datos

Las descargas de datos, también conocidas como descargas por lotes, implican la recopilación y el almacenamiento de datos en grandes conjuntos en momentos programados. Este método funciona bien cuando no se requiere el procesamiento instantáneo. Por ejemplo, una cadena minorista podría descargar los datos de ventas diarias cada noche para analizar las tendencias de rendimiento posteriormente.


Las organizaciones suelen implementar el procesamiento por lotes mediante bases de datos o almacenes de datos tradicionales. Este enfoque es ideal para situaciones donde no se necesita información de datos en tiempo real.


Casos de uso para descargas de datos


  1. Informes y análisis : Las empresas suelen utilizar descargas por lotes para generar informes periódicos. Estos incluyen la generación de informes mensuales de ventas o evaluaciones trimestrales de rendimiento basadas en análisis exhaustivos de datos.


  2. Almacenamiento de datos/Lagos de datos/Lagos de datos : Las empresas consolidan datos de diversas fuentes en un almacén de datos centralizado. Esta práctica facilita la generación de informes históricos y el análisis exhaustivo. Como referencia, las empresas pueden reducir el tiempo de recuperación de datos hasta en un 40 % al utilizar un almacén de datos eficiente.


  3. Copia de seguridad y archivado : Las descargas de datos son cruciales para respaldar de forma segura la información importante. Por ejemplo, las organizaciones pueden archivar los resultados de eventos deportivos mensualmente para preservar los datos históricos.


  4. Migración de datos : al migrar a nuevos sistemas, las empresas pueden descargar sus datos para garantizar una transición sin problemas, minimizando así la pérdida de datos y el tiempo de inactividad.


Ventajas de las descargas de datos


  • Simplicidad : El procesamiento por lotes es más fácil de implementar y gestionar. Las organizaciones con recursos técnicos limitados encuentran este método más accesible.


  • Rentabilidad : Descargar datos por lotes suele ser más económico que el procesamiento continuo. Las empresas pueden ahorrar cantidades sustanciales gestionando sus recursos de forma inteligente.


  • Calidad e integridad de los datos : Dado que los datos se recopilan y procesan periódicamente, garantizar su calidad e integridad es más sencillo. Esta práctica puede aumentar la confianza en las decisiones basadas en datos.


Desventajas de las descargas de datos


  • Latencia : El procesamiento por lotes retrasa la velocidad de consumo de datos, lo que puede dificultar la toma de decisiones oportuna, especialmente en sectores con un ritmo acelerado. Es necesario esperar a que se entregue todo el contenido de datos antes de consumirlos.


  • Uso intensivo de recursos : las descargas de lotes grandes pueden consumir recursos considerables del sistema, lo que podría afectar el rendimiento durante los tiempos de procesamiento.


  • Información limitada en tiempo real : La dependencia exclusiva de las descargas por lotes implica que las organizaciones a menudo pierden información crítica en tiempo real. Esta limitación puede impedir una respuesta oportuna a los cambios del mercado.


Comparación de rendimiento

A la hora de evaluar el desempeño entran en juego diversos aspectos:


  • Velocidad : La transmisión de datos se destaca por permitir el consumo de contenido en tiempo real. Las empresas obtienen información en tiempo real, mientras que las descargas por lotes pueden generar retrasos, ya que es necesario descargar todo el contenido antes del consumo. Como se mencionó anteriormente, la velocidad de transmisión real en una red es prácticamente la misma para ambos.


  • Utilización de recursos : la transmisión exige una potencia de procesamiento constante, lo que puede agotar los recursos, en particular la memoria. Por el contrario, las descargas por lotes pueden ejecutarse durante períodos de menor demanda.


  • Escalabilidad : Si bien ambos métodos son escalables, la transmisión de datos suele ser más eficaz para satisfacer las demandas de datos en tiempo real a medida que surgen. La transmisión se ha convertido en la opción predeterminada para obtener información inmediata en diversos tipos de dispositivos.


Reflexiones finales

Tanto la transmisión como la descarga de datos tienen propósitos distintos, cada uno con casos de uso, ventajas y desventajas específicos. La transmisión de datos es óptima para el análisis en tiempo real, las aplicaciones del Internet de las Cosas y la detección inmediata de fraudes. Por otro lado, las descargas de datos son más eficaces para generar informes, establecer almacenes de datos, lagos y lakehouses de datos que siguen un patrón de almacén de datos, y realizar copias de seguridad.


Para elegir el mejor método, las organizaciones deben evaluar sus necesidades específicas, los recursos disponibles y sus objetivos específicos. Al comprender las fortalezas y debilidades de cada enfoque, las empresas pueden optimizar la gestión de datos y tomar decisiones informadas y oportunas.


Vista de gran angular de un centro de datos con servidores
Vista de gran angular de un centro de datos con servidores


bottom of page